Bien, tras leer la primera parte, ya está todo cargado y listo para mañana. Te encuentras en la cama y no puedes dormir, das vueltas y más vueltas con una mezcla en el cuerpo de excitación e incertidumbre…mañana tiene que ser un gran día!
Te levantas pronto porque tienes que ser puntual en el acceso al circuito, eso te permitirá coger un buen sitio en los boxes habilitados para la rodada.
Tras descargar todo, deberás acercarte al box del organizador para registrarte y que te den tu pegatina (deberás pegarla en el frontal para que así el fotógrafo del evento luego pueda identificarte y también por si los organizadores necesitan hacer algún tipo de control).
Normalmente se suele pagar el seguro de la rodada en efectivo ahí mismo, pero también depende del organizador.
Una vez registrado, deberás pasar el control de presión de las ruedas para adaptarla al circuito, temperatura del asfalto ese día, peso, moto etc…generalmente hay un box para solucionar problemas mecánicos y cambios de ruedas que es el que se encarga de dichos controles.
Ya estás de vuelta en tu box y te han debido comentar la hora a la que se os cita en una sala para el briefing de seguridad. En él, se os comenta horarios de salida a pista (normalmente clasificados en lentos, medios y rápidos que suelen salir a pista a “en punto”, “y veinte” y “menos veinte”), normas de seguridad y cómo actuar en casos de accidente (significado de banderas, no parar bajo ningún concepto para auxiliar a un compañero, levantar la mano para anunciar que entras en boxes etc…). Tras este briefing en breve tocará salir a pista!
Si has contratado un cursillo de pilotaje, en el propio briefing se te habrá asignado un monitor y te comentará como es la manera de proceder durante el tiempo que estéis bajo su tutela. Si son tandas libres, tan solo has de tener en cuenta a qué hora sale tu nivel a pista.
Bien, te toca salir a pista y tienes los nervios a flor de piel. No te preocupes, todo saldrá genial si tienes en cuenta estos puntos:
– Tomate las primeras vueltas con mucha calma, vas a hincharte a rodar así que no tengas prisas. Dedícate en estas vueltas a conocer el trazado (si ya lo sé, lo has visto muchas veces en youtube pero no es lo mismo jaja), conocer las referencias de frenado, pianos etc…además, permitirás que tus neumáticos vayan cogiendo temperatura y no te den sustos.
– Aprovecha todo el ancho de la pista, recuerda que no estás en carretera y no tienes por qué limitar tu trazada a un carril. Aquí dispones de toooodo el ancho y si quieres trazar y salir bien de curva deberás aprovechar todo el ancho del circuito.
– Si tienes que adelantar a una persona que va más lenta que tú, hazlo en una zona del circuito segura. No te estás jugando el mundial así que no putees a la gente haciendo adelantamientos por el interior al límite. Puede que al que adelantes no te espere, o se asuste y tengáis un accidente así que ojito.
– No intentes recuperar tiempos que vas perdiendo en curvas en las rectas porque las prisas no son buenas, es decir, no aprietes mucho el gas hasta que no tengas claras las referencias de frenada si no quieres marcarte una salida de pista.
– En el caso de haber apurado demasiado la recta, trazar mal una curva etc…endereza la moto y frena el máximo que puedas antes de entrar en gravilla pero recuerda, una vez que estés dentro de la grava, no frenes y deja que sea la grava la que haga su trabajo y vaya terminando de frenarte porque de lo contrario, te irás al suelo.
– Recuerda que las tandas más peligrosas son las primeras (por exceso de ansiedad en correr) y las últimas (por cansancio). Si has elegido un cursillo de pilotaje, seguramente será un mix de tandas con y sin monitor. La primera tanda sin monitor es la más peligrosa porque ya no le tendrás a él para marcarte las referencias así que tómatela con mucha calma!
– El circuito no es Portaventura, no estés atento a la foto porque por salir bien en la foto o posturear puedes tener un accidente así que dedícate a rodar y que el fotógrafo se encargue de su trabajo 😉
– Recuerda hidratarte bien antes y después de cada tanda y en la comida no comas en exceso o te sentirás pesado en la siguiente tanda tras la comida.
– Si se te enciende el testigo de gasolina durante la tanda no te agobies, no te quedarás tirado como un piloto de motogp en medio de la tanda pero asegúrate de llenar el depósito cuando llegues a boxes.
– Y sobre todo…..¡DISFRUTA! y dale al mango! Porque es en el circuito donde vas a poder aprender, correr y probar cosas que en carretera o bien están prohibidas o no tienes el margen de seguridad adecuado para ello pero eso sí, recuerda que el circuito no deja de ser peligroso y que no merece la pena arañar unos segundos al cronometro poniendo en riesgo tu seguridad. Como siempre me comentan en circuito mis amigos de TF Racing, al día siguiente tendrás que ir a trabajar o tienes una familia esperándote al llegar a casa 😉
Creo que no me he dejado nada pero estoy seguro que puedes aportar valiosos consejos aquí debajo en los comentarios, ¿qué me dices, te animas?
Si te ha gustado siempre puedes echarme una mano y difundirlo en tu redes sociales favoritas o en tus foros!
V’s amigos!
Geniales consejos para los novatos como yo.
Entré en circuito recientemente y me lo pasé en grande. En ningún momento me interesé por los tiempos por vuelta y me centré más en disfrutar. Es un día agotador físicamente dehecho a los dos días tenía unas agujetas en las piernas como no había tenido en la vida.
Mi pequeña aportación es que como se suele saber con bastante antelación que vas entrar en circuito es hacer algo de ejercicio para mejorar la forma física sobretodo para esas personas sedentarias como yo.
Un saludo.
Hola!
Efectivamente una vez que pasas por todo un día de tandas, te das cuenta que debes mejorar tu estado de forma. Es muy buena idea ponerte un poco en forma unos meses antes de entrar a circuito para no pasarlo tan mal no ya solo el día después sino también llegar en mejores condiciones a las últimas tandas.
Gracias por el comentario!
Un saludo!