En esta ocasión vengo a hablaros sobre el modular por excelencia de la marca nipona Shoei, un casco que, si bien a primera vista no parece añadir nada nuevo al mercado, esta lleno de gratas sorpresas:
He tenido la oportunidad de probar el Shoei Neotec gracias a una unidad de prueba cedida por Motorraiz y os expongo mis valoraciones a continuación.
Los cascos modulares de alta gama no son súper ventas en España, la gente si tiene más o menos entendido que un Arai o casco deportivo pueda costar más de 400€ pero cuando llegamos a cascos modulares…la cosa cambia y sin duda es un error.
Tras el análisis que he podido hacer del Shoei Neotec he podido comprobar que es un modelo con multitud de detalles no visibles (se nota que la fabricación de estos cascos tiene un enfoque muy artesanal y donde se miman los detalles) que de verdad son los que deberían marcar la diferencia en la elección de este Shoei:
Qué me ha gustado
La parte que actúa en el Shoei Neotec de dispositivo de anclaje entre la mentonera y el resto del casco es metálica, no plástica como en muchos otros cascos modulares lo que dota al Shoei Neotec de un extra de seguridad en relación a otros modelos y marcas (recordad que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil asi que cuanto más fuertes sean los componentes que mantienen cerrado un modular, más seguridad confieren al usuario del casco):
En cuanto a la apertura y cierre de la mentonera, se realiza de manera muy sencilla con una sola mano aun con guantes de invierno.
La aireación del Shoei Neotec es simplemente sobresaliente a cualquier velocidad. Es algo que me sorprendió gratamente ya que vengo de modelos anteriores de Shoei (lejos queda mi XR-900). Tenía cierto temor por comentarios de otros usuarios sobre el efecto “vela” que podía generar la toma de aire superior pero en mi Suzuki Sv650s no lo he notado a ninguna velocidad. Debéis de entender que el ruido o aerodinámica del casco no solo viene determinada por su diseño exterior sino también de vuestra posición en la moto y su aerodinámica. Pero sin duda creo que es un casco muy orientado a motos tipo GS de BMW o similares más que RR’s o deportivas puras.
Aquí podéis ver unas fotos que he tomado del interior y de los canales que Shoei ha realizado para que esta aireación sea francamente buena:
Con las tomas cerradas no he notado flujos de aire dentro del casco que molesten a los ojos como si ocurre con otros cascos que, cierres o no cierres, no notas la diferencia…
La estabilidad de este casco es sobresaliente, a cualquier velocidad, se notan las horas de trabajo que Shoei ha echado con el Neotec en su propio túnel de viento para cascos:
¿Es ruidoso? Con las tomas de aire abiertas y realizando trayectos largos de viaje….creo que sí, pero teniendo en cuenta que es un modular…no se puede comparar con un integral asi que le doy un aprobado en este apartado. Es todo lo ruidoso o silencioso que cabe esperar de un buen modular.
El cierre micrométrico del Shoei Neotec es otro gran desconocido, la gente conoce el cierre de “click” o de Doble D, pero cuando ve los cierres micrométricos (inventados por cierto por Shoei) recela bastante y con razón ya que debéis de fijaros que en el caso del Shoei Neotec no está hecho de plástico sino de acero (muy importante en cuanto al rendimiento que ofrece en pruebas de torsión para que no se suelte). Además, es un cierre que para desabrocharlo, debes de accionar la palanca por completo lo que evita que en caso de accidente se desabroche por si solo.
En cuanto al interior del casco, si hablamos estrictamente de la capa que está en contacto con la cabeza, nos encontramos con un interior que te enamora o lo odias, tal vez los que están acostumbrados a los interiores como Xlite o Scorpion con tratamientos antibacteriano y unitherm, con ese tacto “sintético” no les guste (a mí en particular los prefiero) pero es un interior que recoge muy bien el cráneo y la cara, en invierno abriga aunque estoy seguro que en verano con rutas largas puede dar calor (ahí es donde entra la importancia de la aireación). Lo que muchos usuarios han detectado es que, al ser un interior “poroso” cuando llueve, si estás parado con él puesto, puede llegar a calar (otra cosa es ya en movimiento que el diseño exterior del casco hace que el agua resbale fuera). Pero es algo a tener en cuenta si le vais a dar un uso urbano en climas lluviosos. No entiendo este paso atrás con relación al diseño de su antecesor el Shoei Multitec.
Si vamos más allá de lo estrictamente visible, es donde este casco marca las diferencias. El Shoei Neotec utiliza hasta 5 tallajes de EPS (Poliestireno Expandido, comúnmente conocido como corcho blanco) dependiendo de la talla de casco asegurando una protección máxima en cada unidad, para que entendáis la importancia de este detalle, la mayoría de las marcas utilizan 2 tipos de calotas externas y como mucho 3 tallas de EPS en sus cascos adaptando el grosor del acolchado para dar la talla suministrada. El Shoei Neotec también marca las diferencias en cuanto a personalización y es que su almohadillado interno permite su manipulación incluyendo más o menos capas de relleno, hasta 9 según datos del fabricante (disponibles en distribuidores oficiales de la marca) para adaptarlo a tu gusto:
- Detalle carrillera
- Interiores multicapa accesibles
- Elementos para aumentar talla
Como ya sabréis, la gran mayoría de los cascos si permiten que desmontes el interior pero no permite el acceso a las capas más internas ya que están cosidas estancamente.
Si sois de los que utilizáis intercomunicadores en vuestros cascos con este Neotec estáis de enhorabuena ya que Shoei ha pensado en todo y tiene especialmente diseñado el hueco y la separación idónea con las orejas para que no molesten en ningún momento:
Otro accesorio que se ha ido incorporando a los cascos son los visores solares o gafas. Es algo que yo con mi Schuberth S1 y el Scorpion E11 llevo disfrutando durante años pero donde de verdad innova Shoei con este Neotec es que su visor está homologado como lentes solares, es decir, no produce distorsión alguna en la visión (algo que si ocurre en otros visores, que no es mucho pero es algo que deberían ponerse las pilas otros cascos). Tenéis que tener en cuenta que si el casco se usa con visor solar, pinlock (Shoei fue el primero en colocar pinlock en sus cascos) y visera…al final son muchas capas que pueden producir distorsión en la visión.
Además, Shoei ha tenido en cuenta habilitar un espacio extra para el visor en su diseño exterior e interior lo que no penaliza la aerodinámica, ventilación y ruido del casco (lo que si entiendo que gana un poco es en peso), pero, lo que realmente tenéis que saber es que el fabricante nipón ha preferido rediseñar el aspecto externo dotando de espacio extra para habilitar el visor solar antes que restar grosor al EPS interno y restar seguridad en favor del diseño como pueden hacer otras marcas, aquí podéis ver una foto del detalle del diseño:
La manipulación del resorte que sube o baja el visor solar es de fácil acceso y se manipula relativamente bien en comparación con modelos de otras marcas.
Qué NO me ha gustado
Hablando de la pantalla del casco, cumple con lo que se puede esperar de ella en cuanto a aislamiento pero sí que me ha resultado complicada de cambiar asi que cuidado porque os la podéis cargar con facilidad. Además, me resulta raro que el pinlock no ocupe la totalidad de la pantalla como si ocurre en cascos como Scorpion, no es algo que moleste en la visión pero creo que hubiera sido un buen punto a su favor realizar un pinlock de mayor tamaño.
En cuanto a las correas que dispone el casco para abrocharlo, una de ellas se antoja corta para agarrarlo y ponerte el casco, más de un usuario al principio dará con su Neotec en el suelo a la hora de ponérselo, creo que es un fallo que deberían corregir. Además, si le instalas los intercomunicadores, será complicado de manipular.
Otro fallo que supongo que irá a gusto de cada uno pero a mí no me agrada, es que el casco no hace casi ruido a la hora de bajar la mentonera por lo que tampoco sabes si lo has anclado correctamente.
En resumen
Si eres de los que te gustan los cascos modulares, porque te permiten cierta libertad añadida a la hora de llevar un casco y estás pensando en un modelo qué marque las diferencias, este es tu casco. Sin duda en cuanto a ventilación/insonorización es un casco muy muy equilibrado y los detalles que hemos comentado con anterioridad hacen que sea una elección muy recomendable. Eso si, para climas urbanos lluviosos…me lo pensaría!
Además, Corver (distribuidor Shoei en España) siempre responde ejemplarmente en el servicio postventa (siempre y cuando compréis sus marcas en distribuidores oficiales autorizados).
Si habéis llegado hasta aquí después de todo este ladrillazo…enhorabuena! Puedes comentarme tus impresiones más abajo o compartir en tus redes sociales.
Os dejo también los videos de una parte de la prueba, podéis suscribiros al canal de youtube para estar al tanto de novedades (perdonad el audio, en próximas pruebas prometo mejorarlo!):
Podéis ver la puntuación adnmotero un poco más abajo y si ya sois propietarios de este casco, sería genial contar con vuestra valoración (podéis hacerla también más abajo)
V´s moteras!