En esta ocasión quiero compartir con vosotros lo que a mi modo de ver se ha de tener en cuenta para la compra de un casco.
Un motero o motorista (puedes ver la diferencia entre estos dos conceptos en este otro post) como mínimo, ya sea porque lo exige la ley o por sentido común, ha de equiparse con un buen casco. Pero la pregunta es… ¿Qué entendemos por un buen casco?
a) El casco más caro que podamos comprarnos con nuestro presupuesto.
b) El casco más barato o el que nos regalan con la compra de la moto.
c) Ni uno ni otro, uno que esté a caballo entre el barato y el caro.
Si has elegido cualquiera de las tres opciones, que sepas que te has dejado llevar por una de las variables más importantes pero no la única (y por la que se rige casi todo el mundo) y es el precio.
Un buen casco no se debe medir por el precio del mismo sino por las necesidades que su dueño tenga, me explico:
Partiendo de los estándares mínimos de seguridad (homologaciones), un usuario puede darle más importancia a unas cosas u otras en función de sus necesidades. Es decir, para un motero que haga mucha ciudad no tiene por qué necesitar el mismo casco que uno que haga mucha carretera o lo utilice para circuito…así que lo primero que debéis preguntaros es…¿qué uso le voy a dar a mi moto? En función de la respuesta, empezareis a entender cuál es el mejor casco para vuestras necesidades. Para una mejor elección, podéis tener en cuenta las siguientes variables:
Homologación
La homologación es básica, puede parecer que todos los cascos están homologados y la gran mayoría lo están pero no está de más comprobarlo (incluso podrá salvarte de alguna multa). Normalmente llevan la etiqueta en la correa de sujeción o en una pegatina en la parte de atrás del casco.
Talla y cierre
Un casco debe quedar ajustado, de hecho, os recomiendo que os probeis el casco en la tienda y os lo dejeis puesto un rato para que podais notar si en verdad os queda bien ajustado o por el contrario os queda pequeño y os hace daño. El casco suele ceder un poco pero no demasiado asi que probaros varias talla para comprobar que el casco ni os quede pequeño ni grande (lo que sería también peligroso porque en caso de accidente, al no estar ajustado, no protegería como debiera).
En cuanto al cierre, existen varios (de click, doble D y micrométrico). El más seguro a dia de hoy es el de Doble D y, aunque es un poco lioso de manipular, al final te acostumbras y merece la pena.
El precio
Obviamente si he encontrado el casco perfecto pero no puedo pagarlo…mal vamos! De ahí que sea una variable importante pero como ya comentaba antes, no debe ser la única a tener en cuenta. El precio es una variable muy subjetiva, algunos comentarán que el proceso de fabricación es muy artesanal pero el 90% de las marcas tienen sus fabricaciones muy industrializadas y donde de verdad se aumentan los márgenes es en materia de marketing y distribuciones nacionales (no en tiendas, os sorprendería saber lo poquito que se lleva una tienda por cada casco vendido del precio final).
Composición
La composición de un casco, sobretodo de su calota (parte externa) es un debate que siempre existirá entre moteros. ¿Qué es mejor? ¿Fibra o plástico? Mi opinión es…¡depende!
Un casco de plástico no siempre tiene que ser peor que uno de fibra. Muchos defensores de los cascos de fibra argumentan que es que un casco de plástico “caduca” (los fabricantes recomiendan cambiar el casco a los cinco años de vida) pero no especifican bajo qué condiciones deben darse esos 5 años (no es lo mismo un casco de uso de fin de semana que un casco utilizado a diario y bajo condiciones extremas o si ha estado almacenado antes de venta en malas condiciones). Un casco no es un producto de alimentación que caduque de un día para otro aunque los vendedores de cascos o los dueños de cascos de fibra siempre meten el miedo con la típica frase de…”con mi cabeza no me la juego”.
Yo argumento que, un casco de plástico, debe pasar las mismas homologaciones que un casco de fibra así que, en términos de seguridad, en caso de accidente, cumplir debe de cumplir. Otra cosa es si hablamos de otras variables del casco, pero en cuanto a seguridad, yo no hago distinciones entre cascos de fibra o plástico.
La ventilación /aerodinámica / insonorización
La ventilación de un casco cobra mucha importancia sobre todo en climas calurosos y trayectos largos. Muchos fabricantes argumentan la gran cantidad de tomas de aire que sus cascos tienen pero no siempre tener más es sinónimo de mejor. Unas tomas de aire bien colocadas, fáciles de manipular (con y sin guantes), modulables y que no interfieran demasiado en la aerodinámica del casco serían lo ideal, aunque difícilmente se encuentran en equilibrio.
La aerodinámica es muy importante sobre todo en circuito (altas velocidades) o carretera (viajes largos). En ciudad no tiene por qué ser un punto excesivamente crítico. Debéis tener en cuenta que la pantalla del frontal de vuestra moto redirige de una manera muy concreta el aire a vuestros cascos, si vais solos o con paquete (porque el aire que queda entre ambas personas es importante) y depende también de la postura de conducción la aerodinámica será mejor o peor (un casco puede ser muy aerodinámico y no hacer que “cabecees” en una R6r pero ser un castigo constante en una Harley Davidson).
La insonorización para muchísimos usuarios es tremendamente importante, para otros no tanto. Por ejemplo para usuarios de ciudad no debe ser algo crítico pero para todos aquellos que hagan viajes largos, el ruido del motor o si usan intercomunicadores, puede ser una variable muy importante. Los moteros de circuito prefieren disponer de ventilación sacrificando la insonorización aunque lo mitigan con el uso de tapones.
Debéis entender que, si un casco tiene muy buena ventilación, no puede tener una gran insonorización, son variables que suelen estar enfrentadas.
El peso
El peso viene dado por varias cosas, desde el material de la calota a si tiene visor solar integrado, si es modular, jet etc.. En multitud de ocasiones los fabricantes “mienten” con el peso de sus cascos asi que no os dejéis engañar por las etiquetas.
El peso cobra mucha importancia si tenéis el cuello fastidiado y si los trayectos que vais a realizar con el casco puesto son muy largos pero como ya comentaba antes, si haces trayectos cortos no debe suponer la diferencia entre comprarlo o no.
Los interiores
La gente no suele prestarle excesiva atención más allá de si es cómodo una vez te lo pruebas en la tienda pero es algo a tener muy en cuenta.
Los interiores deben ser desmontables (para poder lavarlos), y a ser posible de materiales hipoalergenicos y antibacterianos ya que en épocas de calor, al final se crea en el interior del casco un caldo de cultivo de bacterias que hacen que huela mal, los interiores se deterioren etc…
La decoración
Habréis comprobado que los cascos “lisos” o sin decoración son un poco más baratos. La gran mayoría de los cascos y sus decoraciones no están pintadas sino que están decoradas con vinilos lacados. En este apartado ya entra más que los valores objetivos…lo irracional, si un casco te “entra” por los ojos…ya tienes el 50% de posibilidades de que acabes comprándolo!
Si habeis llegado hasta aqui espero haberos solucionado vuestras dudas, de todas maneras estaré encantado de debatir cualquier cosa en las redes sociales o aqui abajo en los comentarios.
buen articulo
totalmente de acuerdo con tu comentario sobre la composición del casco hay otros parámetros mas importantes que la composición, p. ej. llevar la talla correcta o llevarlo correctamente abrochado
Vssss
Muy buenos consejos Silvestre, gracias por tu apunte.
Muy interesante, yo tenía un casco que era ruidoso y al final todo eran molestias.
La pega es que en las tiendas no me dejan sacar el casco a carretera… Por lo que no puedo probar si es ruidoso o cabeceo… Y una que me dejó… Tenía elegidos 5 cascos… Y me pareció absurdo pasarme una hora dando vueltas con los cascos…
Al igual que hay puños para probar los guantes… Hay que inventar algo para probar los cascos!! Un túnel de viento o algo!!
Gracias por el aporte y un saludo!