Espaldera de moto, la protección motera desconocida

La espaldera de un motero, una de las protecciones qué más a la ligera se toman y de la que creo que deberíamos de tomar más conciencia. ¿Estás de acuerdo?

Primero quisiera aclarar dos de los fallos más típicos en materia de protección de la espalda:

El primero es confundir la joroba de una cazadora deportiva o de un mono de una o dos piezas con la protección de la espaldera. La joroba tan solo tiene la función de favorecer la aerodinámica y en algunas ocasiones de albergar en ella un pequeño deposito donde guardar bebidas isotónicas (o lo que cada uno quiera poner) para beber durante una carrera en circuito o si no se quiere hacer paradas en carretera por ello. Por otro lado, la espaldera es la encargada de disipar la mayor energía posible y no transmitirla a nuestra espalda evitando así contusiones y fracturas en medida de lo posible.

El segundo es creer que cuanto más dura es la protección usada, mayor protección obtiene el motero. Debéis saber que los materiales rígidos no disipan bien la energía por lo que en cuanto a espalderas se refiere, no son nada recomendables las que utilizan estos materiales en gran parte de su estructura.

Por hacer una clasificación muy sencilla, podemos encontrar en el mercado dos tipos de espalderas:

Las que van sin tirantes, las cuales van más encaminadas a insertarlas en las chaquetas de moto y normalmente “solo” cubren del final del cuello hasta el principio de la pelvis.

Las que van con tirantes, que puedes utilizarlas con todo tipo de equipación y que se adaptan mejor gracias a los comentados tirantes. Por lo general estas espalderas cubren un poco más que las que van sin tirantes ya que llegan a cubrir hasta el coxis.

Teniendo claro este punto, nos viene a la cabeza la siguiente pregunta… ¿son todas las espalderas iguales? ¡Obviamente no! La pega en cuanto a esta protección es que no es como los cascos, que tienen la obligación de estar todas homologadas, en un corto o medio plazo hay planes para que así sea pero claro, quedarán en stock muchas chaquetas que tengan incorporadas espalderas no homologadas.

¿En qué debéis fijaros para la compra de una espaldera?

1) La espaldera debe marcar un papel importante a la hora de comprar tanto chaquetas como pantalones o ambos (en caso de monos de dos piezas) puesto que debe ser compatible con todas y cada una de ellas.

Debéis valorar que, si os decidís por una espaldera de tirantes, tened en cuenta que suelen llegar a cubrir la rabadilla y ocupan no solo espacio extra en la chaqueta sino también en el pantalón. Digo esto porque muchos moteros compran el mono de dos piezas muy justo y luego la espaldera, y como no han tenido en cuenta ese espacio extra necesario en la compra del mono…se deja en casa.

2) Sin duda alguna en la homologación, es lo más importante.

Debéis de saber que existen varios tipos de homologación dependiendo de la capacidad que tenga la espaldera de disipar la energía del golpe recibido.

En lo que se refiere al ámbito europeo, hay dos homologaciones sobre las protecciones contra impacto mecánico para moteros. Las dos homologaciones examinan el rendimiento de las protecciones mediante la medición de la fuerza transmitida a través de ellas en caso de impacto:

La norma EN 1621-1 examina las protecciones para proteger el hombro, el codo y el antebrazo, la cadera, la rodilla y parte inferior de la pierna.

La norma EN 1621-2 evalúa los dispositivos diseñados para proteger la espalda.

A medida que el mercado ha ido tomando conciencia de esto, se ha ido trabajando en actualizar dicha homologación y en conseguir que transmitan la menor cantidad de energía desatada en un impacto posible.

Las dos homologaciones en relación a la espalda más recientes son:

La homologación o normativa 1621-2 de nivel 1

Qué en principio admite como máximo una capacidad de transmisión de energía de impacto de 18KN (kilonewtons).

La homologación o normativa 1621-2 de nivel 2

Es la más actualizada. Admite un máximo de transmisión de energía de impacto de 9KN (kilonewtons)
Las espalderas de Nivel 1, son más antiguas y por norma general, al haber sido desarrolladas años atrás, suelen ser más pesadas y menos ergonómicas porque cuando se desarrolló esta homologación los productos no contaban con la tecnología necesaria para aligerarlos y adaptarlos al motero.

Como comentaba anteriormente, a medida que la tecnología avanza y los fabricantes van invirtiendo más en investigación, se desarrollan espalderas como la Forcefield Sub4 que tan solo transmite (según datos del propio fabricante) 3.38 KN. Como veis, un salto bastante cuantitativo y que deja el listón muy alto al resto de fabricantes que, si bien pueden estar bajo la misma homologación (1621-2 de nivel 2), están a día de hoy muy lejos de la energía disipada. La gran pega que le veo es que es bastante gruesa en relación a otras espalderas:

FORCEFIELD SUB 4 ESPALDERA

Cuando esteis comprando una espaldera, deberéis fijaros en sus marcas o relieves que os adjunto a continuación:

homologacion de la espaldera

homologaciones de la espaldera de moto

Lo más importante es que tenga la marca del motero sobre su moto. En este caso, es una espaldera homologada bajo la normativa 1621-2 de nivel 1

En esta foto que os adjunto abajo, veréis una homologada 1621-2 de nivel 2:

Espaldera de moto d3o homologada

Espaldera de moto d3o homologada

En cuanto a materiales, en el mercado podéis encontrar de todo tipo, desde el típico Foam (la espuma acolchada de toda la vida), pasando por el plástico articulado (muy común en espalderas de gamas bajas y medias) y llegando hasta materiales de última generación como el d3o (utilizado en las espalderas de Rukka) o el nitrex (utilizado en las espalderas como Forcefield). Este último es uno de los materiales que mejor rendimiento calidad/precio aportan. A continuación podéis ver un video de su comportamiento en caso de impacto:

Resumen

Como habréis podido ver en el post, la compra de una espaldera es una decisión bastante importante. Muchísima gente emplea una gran parte de su presupuesto en la compra de cascos de última generación valorados en más de 400€ pero a la hora de gastar en una espaldera…ni siquiera lo hacen o lo hacen sin tener en cuenta todo lo que os he comentado anteriormente. La cabeza es importante pero el romperte la espalda no lo es menos asi que ya sabéis, dedicarle la importancia que requiere.

¿Te ha gustado este post? ¿Tienes amigos moteros? ¡¡Ayúdame a compartir este contenido en tus redes sociales!!

Comparte con tus amigos moteros!
  •  
  •  
  •  
  •  
Añadir a favoritos el permalink.

7 Comments

  1. yo uso una con faja, recomendada por una amigo medico de urgencias… algo que se desconoce.. en un golpe seco..la parte de estomago e intestinos no esta protegida (también el bazo) por lo que pueden revolverse y prácticamente salir expulsados en caso de un golpe fuerte. Recomiendo espaldera con tirantes y faja que ayuda a sujetar esa parte tan olvidada que es la zona del estomago.

    • Hola Arturo!
      Gracias por tu comentario y visita!
      La verdad es que he dado por sentado que todas las espalderas con tirantes incorporaban faja, nunca vi una sin ellas (investigare sobre ello).
      Lo que comentas de «revolverse» y salir expulsados viene porque si la energía de impacto es transmitida a los órganos internos, estos se desplazan e impactan contra las cavidades que los albergan (bóveda craneal, caja torácica etc…) produciendo las tan conocidas hemorragias internas o estallidos (como el caso del bazo).

  2. Pues sí, parece que la espaldera es la gran olvidada de las protecciones! Hace poco tuve que renovarme la chaqueta y al negarme a comprar una que no la llevaba la dependienta me miró con cara de extrañeza y me intentó convencer de que no la necesitaría a menos que diera la vuelta por encima de la moto, pero nanay, ¡que no nos la cuelen! Mejor pagar de más lo que vale una entrada al port aventura que quedarse paralítico, ¿o no?

    Por cierto, enhorabuena por tu blog, acabo de descubrirlo y ya estoy enganchada a tus posts; muy informativos 🙂 ¡V’ss!

  3. Hola, Vicctor.
    He venido a repasar tu publicación porque las protecciones de rodilla de mis pantalones de Cordura se han roto por si solos… ¡así como suena! Como me tengo que comprar otras también aprovecho para hacerme con una espaldera para mi chaqueta de uso habitual, que solo trae la de «espumilla» Me ha venido muy bien tu blog para recordar las diferencias entre nivel 1 y nivel 2… y también comprobar de nuevo la cantidad y calidad de información. ¡Cinco estrellas!

  4. Accesorios de Motos

    Las espalderas pueden ser la protección más famosa y popular entre los motoristas. Si recuerdo bien su origen está en competiciones deportivas de motor, al proteger nuestra columna en caso de una aparatosa caída.
    Fueron los pilotos de moto como Barry Sheene los que comenzaron a llevarlos, aún cuando eran de diseño casero, pero únicamente hasta que Wayne Rainey se cayó en Misano realmente se vio su necesidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *