Hola de nuevo compañeros moteros, en esta ocasión he querido realizar la primera comparativa de adnmotero porque vengo detectando entre las conversaciones moteras la confusión que hay entre estos dos cascos.
¿Cuál es mejor y cual es peor?
La respuesta es bien sencilla, son diferentes. Es como si os preguntase…¿cuál de estas dos motos es mejor? vuestra respuesta sería… ¿depende de qué uso les quieras dar? ¿cierto?
Son motos de la misma marca pero con dos públicos y usos muy diferentes.
Con estos dos cascos pasa exactamente lo mismo, a pesar de que los dos son de la misma marca, mientras el Scorpion EXO 2000 es un casco de marcado corte deportivo, el EXO 1000 es un casco que no destaca por ninguna cualidad en concreto pero es muy bueno en todos los campos, es un casco más compensado.
Empecemos hablando del EXO 1000:
Qué me ha gustado
El interior del casco es muy cómodo, realizado en tejido Kwickwick2 (material hipo alergénico similar a los interiores de X-lite) lo que hace que sea más fácil de limpiar y no dé tanto calor en verano, además, es totalmente desmontable. Ya viene con mentonera inferior para reducir la entrada de aire y permitir una mejor insonorización. Este casco fue pionero en introducir un sistema de inflado que permite adaptar sobre todo las carrilleras al usuario, ahora es algo más implantado en otras marcas pero en su día fue la seña de identidad de esta marca. Algunos pueden pensar que es una pijada más pero es algo muy útil cuando el casco empieza a ceder con el paso del tiempo ya que permite tenerlo siempre ajustado a gusto del usuario.
Para todos aquellos que uséis gafas, este modelo en concreto ha pensado en lo pesado que es poner y quitar las gafas por lo que lo han tenido en cuenta a la hora de diseñar los interiores:
El casco también cuenta con visor solar escamoteable lo cual añade un extra a la hora de pilotar con el sol de frente.
La pantalla en mi opinión es uno de sus puntos fuertes, con gran visión y con un pinlock de perfecto tamaño que no incide en ningún caso en la visibilidad en cualquier postura de conducción. Esto puede parecer una tontería pero hay muchas marcas punteras que no tienen sus pantallas totalmente cubiertas así que es un punto muy positivo para esta marca americana.
La pantalla también cuenta con un sistema de bloqueo que, francamente, no he notado la diferencia en insonorización a la hora de utilizarla (hay cascos en los que se utilizan estos sistemas para dotar al casco de un mayor hermetismo), supongo que al llevar la pantalla bloqueada en caso de accidente podría añadir un extra de anclaje para que no salga despedida. Eso sí, también tiene una posición que permite tener ligeramente abierta la visera para tener un extra de aireación interna.
Es de agradecer lo fácil que es quitar y poner la visera porque hay otras marcas que se ha de ser ingeniero de la NASA para ello 😛 Además, el catálogo de pantallas para este casco es muy variado con multitud de colores que dan un toque muy deportivo al casco por un precio realmente contenido (nada de 90€ como pudieran pedir por una pantalla Arai).
La aerodinámica del casco está muy conseguida, no cabecea hacia ningún lado ni se oyen silbidos extraños en cambios de orientación de la cabeza.
Qué no me ha gustado
Pese a tener múltiples tomas de aire, superiores e inferiores, no marcan la diferencia en cuanto a aireación se refiere. No es un casco que dé calor por lo que seguramente aire entre pero como os comento, no es un casco que destaque por ello.
La toma superior de la visera esta directamente enfocada a la visera solar escamoteable por lo que puede hacer que esta se ensucie.
Por ultimo, la palanca que hace que suba o baje la visera solar escamoteable se ha de manejar con cuidado, no parece muy robusta y digo parece porque, tras dos años de uso, no me la he cargado pero no es una palanca que te dé la sensación de poder trastearla sin cuidado como pueden ser las de los Shoei GT-Air (tampoco valen lo mismo sinceramente).
¿Y que os puedo contar del EXO 2000?
El fabricante americano ha llevado al extremo el EXO 1000 radicalizando sus líneas y dando un diseño más circuitero a este casco. Como podeis ver en la foto, el EXO 1000 es más redondeado mientras que el EXO 2000 es más afilado.
Qué me ha gustado
Sin lugar a dudas lo más destacable es la aireación, todas y cada una de ellas modulables con varias posiciones y notas cuando tienes o no abiertas.
La calota es más «afilada» y han reducido al máximo el extra de plástico que lucía el EXO 1000 retrasándolo hasta la parte trasera del casco:
El EXO 2000 sigue contando con el mismo sistema de inflado que el EXO 1000 por lo que sus usuarios seguirán beneficiando se de una total adaptación en las carrilleras.
El EXO 2000 cuenta con un sistema de extracción de emergencia de las carrilleras interiores, lo que facilita quitar el casco a las asistencias sanitarias en caso de accidente (no sé como no es algo que se añade a todo tipo de cascos, tan solo suelen llevarlo los deportivos):
Aunque parezca una tontería, se nota que también le han prestado especial detalle a la bolsa del casco. Tiene un mejor interior y se la ve de mayor calidad que las de los EXO 1000.
Que no me ha gustado
La información comercial comenta que es un casco más ligero que el EXO 1000 pero en esta foto podéis comprobar que la etiqueta es exactamente la misma. No hay una diferencia abismal en cuanto a peso y tal vez podían haber incidido más en adelgazarlo (aunque en estos pesos, si se quiere mantener los niveles de seguridad es muy difícil bajarlos de peso). Algo más ligero debe de ser cuando no cuenta con el visor solar escamoteable (algo lógico puesto que en un casco circuitero no tiene sentido).
El botón de desinflado de las carrilleras es algo difícil de acceder sobre todo con guantes (supongo que uno se debe de acostumbrar a adaptar este inflado previamente a ponerse en marcha).
Poco más que ponerle pegas a este modelo, creo que han sabido evolucionar el EXO 1000 hacia los usuarios más deportivos dotándolo de mejor aireación y sobre todo a un precio bastante bastante contenido.
En Resumen
Si vas buscando un casco que sea bueno en todo sin destacar en nada en especial…el EXO 1000 es tu casco. Sobre todo si le vas a dar un uso de rutas largas, circuito, ciudad…es decir, un uso mixto.
Si por el contrario buscas un casco de circuito o para rutas de curveo cortas el EXO 2000 es tu mejor elección dentro de la marca Scorpion.
Lo que si os recomiendo encarecidamente es que con esta marca trabajéis con distribuidores oficiales para no tener ningún problema con garantía, piezas o demás…podéis consultar en la web de scorpion los distribuidores oficiales:
¿Y tu? ¿Qué opinas de estos dos cascos? ¿Tienes alguno de ellos? Comparte tus opiniones con nosotros (puedes hacerlo incluso con tu perfil de Facebook sin necesidad de loguearte en el blog).
También puedes ayudarme a difundirlo en tus redes sociales 😉
Un saludo!
Hola, Victor. Me ha venido bien esta comparativa después de haber visto una oferta magnífica para un EXO 2000. Muchas gracias.
Me alegro que te haya servido de ayuda!!! En breve intentaré postear sobre el 1200 🙂
Fantastica comparativa muy util.
Espero con ansia la del 1200 ya que tengo muchas expectativas puestas en el.
Los cascos de las reviews te los regala la marca o te haces tu con ellos?
Un saludo
Hola Víctor!
Gracias por comentar la comparativa. En breve publicaré la del 1200 y la del 710.
En cuanto a tu pregunta sobre los cascos, ni lo uno ni lo otro jaja.
Las marcas no me regalan los cascos y, si lo hiciesen, los sortearía entre los lectores del blog y les dejaría muy claro que en ningún caso afectaría a la objetividad de estos post. Como siempre he dicho, creo que sobra información comercial en el mercado y hace falta más visión personalizada y motera no crees? 🙂
Los cascos que pruebo me los deja la tienda Motorraiz, una tienda de una pareja motera de Valencia, totalmente recomendables! Un saludo!
espero con ansia esa review del exo 1200 haría falta un servicio de prueba dinámica de casco en las tiendas en las que te enchufaran aire y hicieran sonar ruido de moto desde abajo (simular las condiciones de conducción) enhorabuena por el blog
Illutxo no creo que les saliese a cuenta a las tiendas pero sería genial, ¿te imaginas? 🙂